
Meditación y Chi Kung
La participación
en forma activa de un paciente, es fundamental para optimizar los resultados de cualquier recuperación. La Medicina Tradicional China confiere la principal importancia a la actuación en favor de la Vida. Esto significa que toda intervención favorecerá la sanación del individuo, a través del incremento o desbloqueo de su flujo en los lugares correctos y de la forma correcta.
La Meditación
permite sentir la caricia del Tao en nuestro interior. Esa es la Vida que pretende el Maestro influir, en favor de la armonía original, con sus agujas. Si el flujo del Chi es débil, poco podemos hacer con una terapia antigua que pretende sanar de una forma tan natural. Incrementar y cuidar día a día esa caricia, nos entrega un contenido intenso para estimular con la sabiduría del diagnóstico. Los rincones del cuerpo que esconden el significado de los cinco elementos, son ordenados tras la sugerencia de las agujas, colocadas en el momento y lugares apropiados. Cuidar y fundirnos en el sentir dichoso que nos hizo nacer, implica llenarnos de fuerza y salud mientras nos acostumbrarnos a él. Permanecer jornadas en su paz, nos entrega plenitud y equilibrio emocional. Esa armonía que nos hizo nacer y nos define más allá de nuestra identidad creada, nos guía a través del instinto toda nuestra vida.
La Joya que inunda todo sentir. Los 72 encantamientos del Tabaco.
Chi Kung
Tras ir acostumbrándonos a reposar fundidos en el Tao durante la meditación, a través del Chi Kung traemos toda la intensidad de su caricia a nuestro presente. Su estilo es profundo, centrado y dinámico; favorece la intensificación de ciertas sensaciones específicas, a partir de combinaciones de movimientos, respiración y visualización. Este arte nos guía de forma holística, para conseguir objetivos terapéuticos generales. El Chi Kung es una poderosa herramienta utilizada antiguamente para la longevidad, sanación, artes y espiritualidad.